domingo, 26 de abril de 2015

Reseña Historica

El pueblo de Cojutepeque es uno de los más antiguos de El Salvador, existiendo en tiempos precolombinos desde que emigrantes náhuatles se establecieran en el cantón cujuapa, arenal y cantón ojo de agua. Base de asentamientos náhuatles esto se da en el siglo XI. Formaba parte del señorío cuscatleco, era sólo indígena y no fue hasta 1659 cuando comenzaron a llegar familias españolas.

Ha sido capital de la República en cuatro ocasiones (1832, 1834, 1839, y de 1854 a 1858).




17 de abril de 1854: Un terremoto destruyó completamente a la ciudad de San Salvador, capital del Estado, obligando al Presidente don José María San Martín a trasladar temporalmente a la ciudad de Cojutepeque la sede del Gobierno. Cojutepeque fue la capital interina de El Salvador hasta el 28 de junio de 1858 fecha en que el Senador don Gerardo Barrios, a la sazón Encargado del Supremo Poder Ejecutivo, emitió en esta ciudad un Decreto ordenando la traslación de las autoridades a la antigua ciudad de San Salvador, lo que se efectuó el día siguiente

El nombre proviene de dos voces o raíces del idioma náhuatl, a saber: coju, pava; y tepec, cerro, montaña, localidad de 15 de enero de 1860, que dice: "Relativamente "a Cojutepeque" es de nombre indígena y quiere decir, cerro de pavas, según la opinión de los habitantes de aquella ciudad.






Se encuentra a 34 km al oriente de San Salvador, a 1003 Msnm, tiene un área de 31,43 km2 y alberga a 50,315 habitantes. Según censo del 2007 ocupando el puesto número 28 en población.

Cojutepeque está dividido en 7 barrios:
Calvario, al oeste de la ciudad, con la iglesia de su nombre, el Tiangue y la pila de Cujuapa. San Nicolás, al sur oeste. San José, al Sur. San Juan, al este, donde se ubica el cementerio. De ese barrio puede decirse que arrancan las carreteras que conducen a San Vicente, a una vía de San Ramón, y a la vía de San Cristóbal, Santa Lucía, también al este, inclinado al norte. De allí arranca otra carretera para San Vicente, vía San Rafael, Barrio Concepción, al norte, contiene el hospital, el parque y los riachuelos Tempisque y Tetita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario