domingo, 26 de abril de 2015

Personajes Ilustres

Cojutepeque puede complacerse de contar entre sus hijos a hombres prominentes, tales:

León siguenza :


Narrador y político salvadoreño, nacido en Cojutepeque (en el departamento de Cuscatlán) el 31 de octubre de 1895, y fallecido en San Salvador el 27 de mayo de 1942. Por la agudeza, sencillez y eficacia de sus célebres narraciones en verso, escritas con la intención de censurar los peores comportamientos del ser humano, está considerado como el primer fabulista de la literatura salvadoreña
Leon siguenza 1895-1942
Raul Contreras : Nació en Cojutepeque en 1896 y fallece en Madrid, España en 1973. En “El Rincón de los Poetas”, ubicado en el balneario Los Chorros, reposan los restos de este fabuloso cultivador de las formas clásicas, especialmente el soneto. Creador del personaje literario Lydia Nogales, creación que impactó durante décadas a los lectores de esta fina poeta. Contreras fue Miembro de Número de la Academia Salvadoreña de la Lengua. Escribió dos obras de teatro: “La Princesa está Triste” y “Cagliostro”. En poesía: “Presencia de Humo”, “En la otra Orilla” y “Niebla” (este último con el nombre de Lydia Nogales).

Raul Contreras

Gral. Jose Maria Rivas

Honrado por el Congreso Salvadoreno como "Benemerito de la Patria", debido a sus grandes dotes de pundonoroso militar, amigode las cuasas nobles y justas. Fue comandante y Gobernador Departamental de Cuscatlan. A el se le atribuye la famosa expresion "Adentro Cojutepeques", con que arengaba a sus tropas al entrar en combate.

Anita Alvarado
Conocida como “La Heroína”, por salvar a sus dos sobrinos de morir en un incendio en 1943. Ella tenía 12 años. Mientras salía cargando en brazos a uno de los sobrinos, una biga encendida le cayó encima y quedó atrapada entre los escombros, no pudo escaparse y fue ahí donde murió. Desde entonces, Anita ha sido considerada por las diferentes generaciones de cojutepecanos como una heroína. Y por su valentía, en 1973, la Asamblea Legislativa nominó el 25 de julio de cada año como “Día del Alumno”.



Hernan "Chuvalo" Cubias

Chuvalo, como todos los conocen, ha sido uno de los boxeadores salvadoreños que ha alcanzado un lugar en el Salón de la Fama de Nueva York. Al ingresar al nivel profesional, protagonizó 28 peleas, de las cuáles solo perdió tres. Entre 1975 y 1978 gana el Campeonato de Centro América y el Caribe, lo que le permite estar en el Séptimo Ranking a nivel mundial de peso Ligero de las 130 libras. Chuvalo gano un campeonato nacional, un campeonato Centroamericano y del Caribe.





Poetas Novios
Ana Dolores Arias
Maestra de vocacion puesta a toda prueba y poetisa de verso suave, triste, sentido, que uso el pseudonimo de Esmeralda. Junto a Rafael Cabrera son llamados los Poetas Novios de Cuscatlan.
    
Rafel Cabrera
Nacio en la ciudad de Cojutepque. "La Ceiba de mi pueblo" es el poema que inmortalizo a este singular maestro del verso, que  tuvo en Esmeralda, su fuente de inspiracion. Murio en Guatemala.



2 comentarios:

  1. Para el Gral J.M. Rivas
    Ha llegado la hora de probar al mundo civilizado que no somos una horda de esclavos que no somos patrimonio de oscuros aventureros o de infames traidores. José María Rivas, el heróico jefe de Chacacaste, el padre de esa razón noble y valiente que tiene en sus venas la sangre ardiente de los hijos de America, ese es quien os llama a la lucha cruenta, pero santa, porque de ella ha de nacer la libertad del pueblo. José María Rivas, no es un aventurero, no es un traficante de honras, no es un filibustero de esos que ponen en subasta la honra y la dignidad de una nación libre: es el genio salvador de nuestras libertades, es el restaurador de nuestras leyes. No busca el poder para sí; busca el triunfo de la justicia,

    ResponderEliminar
  2. Para el Gral J M RIVAS,
    Ha llegado la hora de probar al mundo civilizado que no somos una horda de esclavos que no somos patrimonio de oscuros aventureros o de infames traidores. José María Rivas, el heróico jefe de Chacacaste, el padre de esa razón noble y valiente que tiene en sus venas la sangre ardiente de los hijos de America, ese es quien os llama a la lucha cruenta, pero santa, porque de ella ha de nacer la libertad del pueblo. José María Rivas, no es un aventurero, no es un traficante de honras, no es un filibustero de esos que ponen en subasta la honra y la dignidad de una nación libre: es el genio salvador de nuestras libertades, es el restaurador de nuestras leyes. No busca el poder para sí; busca el triunfo de la justicia,

    ResponderEliminar