lunes, 27 de abril de 2015

Gastronomía y artesanías



Chorizos de Cojutepeque.
En Cojutepeque encontrará varios platillos típicos, pero los más conocidos son sus embutidos (chorizos, butifarras y salchichones), que acostumbran a vender mujeres al paso de los autobuses interurbanos que transitan por la Carretera Panamericana. Los chorizos más conocidos de Cojutepeque son los de Doña Evita que cuentan con más de 50 años de presencia en la mesa salvadoreña de los habitantes de cojutepeque, bien conocidos en todo el país: de hecho, es posible comprarles en muchas ciudades de El Salvador, y no solamente en Cojutepeque. Los chorizos son hechos de carne de cerdo, carne de res, sal, especias y hierbas, achiote, sal de cura, y otros preservantes.

Cada Año se realiza el Festival Del Chorizo , y cabe destacar que el municipio fue el ganador de comida autoctona en el año 2014

Industrias Pichinte.


Fue fundada por el señor Teófilo pichinte en el año de 1945, esta industria está especializada en la elaboración de sombreros hechos de forma artesanal, sus principales consumidores son los campesinos que labran la tierra, además son utilizados en los jaripeos de diferentes municipios así como conforman parte del vestuario masculino de los bailes típicos nacionales, actualmente hay una variedad muy hermosa de sombreros pichinte que están enfocados para todo público, con combinaciones de colores y diseños modernos para temporada de verano. Cuenta con presencia en los países como: Guatemala, Honduras, Costa Rica y República Dominicana.


Plaza del Artesano.

Ubicada a menos de 100 metros del parque Gral. Francisco Menéndez, esta plaza fue inaugurada con el fin de promover la riqueza artística, gastronómica y cultural de Cojutepeque, cuenta con un mini museo y tiene la ventaja de tener a la par la biblioteca pública de Cojutepeque, así como lo es la oficina de turismo del municipio, que está siempre situado en el mismo contorno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario